Paisajismo comestible en la costa de Baja California.

Ricardo se acercó a nosotros con una visión ambiciosa: diseñar un paisaje comestible, resiliente y bello en un entorno costero marcado por la aridez, el viento salino y la percepción común de que "nada crece aquí". Su inquietud era también una invitación a reimaginar lo posible en un ecosistema muchas veces subestimado. A través de un proceso colaborativo, desarrollamos una propuesta de paisajismo basada en principios agroforestales, trabajando con estratificación vegetal, especies de servicio, comestibles y nativas, para convertir este proyecto residencial en un ejemplo vivo de abundancia adaptada al sitio. Nuestra labor incluyó investigación climática y ecológica, selección y mapeo de especies, y acompañamiento técnico continuo. Hoy seguimos cerca, asesorando el manejo de la fertilidad del suelo, la gestión del agua, las estrategias de mantenimiento y la implementación agroecológica del espacio.

Haz que se destaque.

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia online puede marcar la diferencia.

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia online puede marcar la diferencia.

Haz que se destaque.

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia online puede marcar la diferencia.

Haz que se destaque.

Anterior
Anterior

Vivienda agroecológica en Brasil: Terra Biodinámica (2025)

Siguiente
Siguiente

Diseñando jardines urbanos del futuro: Dendro en el FYJA (2025)