RANCHO ÚHA

Pepo trabajó durante más de una década en el desarrollo de Rancho Úha, un proyecto regenerativo en el bioma de matorral xerófilo de Guanajuato, México.

Tras decidir cerrar este ciclo y continuar su camino en Brasil para profundizar en la agroforestería, se acercó a nosotros para acompañar ese cierre con una documentación formal del proyecto.

Juntos generamos mapas topográficos 3D y materiales visuales que muestran el cambio en el paisaje tras años de prácticas regenerativas.

Colaboramos con nuestros amigos de Rancho Uhá y la organización PAS para representar el diseño y el trabajo regenerativo que han desarrollado durante más de 10 años de compromiso profundo con la tierra.

Rancho Uhá es un proyecto de permacultura ubicado en el matorral xerófilo mexicano, donde se han implementado diversas prácticas enfocadas en la salud del ecosistema, la regeneración del suelo y la restauración del equilibrio entre seres humanos y naturaleza.

El objetivo ha sido claro desde el inicio: habitar, trabajar e interactuar en armonía con el territorio, entendiendo y respetando los ritmos de la vida natural.

Entre sus principales acciones se destacan:

  • El diseño hidrológico para la captación, infiltración y almacenamiento de agua.

  • Los sistemas forestales nativos.

  • El manejo holístico con animales.

  • La agricultura biodinámica.

  • El uso de diversas ecotecnologías apropiadas, como baños secos, estufas ahorradoras, biofiltros, captación de agua y compostaje, todo alineado con el respeto a la naturaleza.

Con el paso del tiempo, el suelo ha mostrado claros signos de regeneración, aumentando la fertilidad, la retención de agua, y el retorno de fauna nativa: aves, reptiles, polinizadores y más.

Se han plantado miles de especies nativas como garambullos, choyas, agaves, huizaches, palo blanco, así como frutales y forrajes como mezquites, duraznos, nopales y parras. Muchas de ellas se integraron como cercas vivas y corredores ecológicos en torno a las zonas habitadas.

Este proyecto demuestra que el futuro regenerativo es posible, real y profundamente ancestral.

Anterior
Anterior

Arándanos agroecológicos en Cantabria (2024)

Siguiente
Siguiente

Vivienda agroecológica en Brasil: Terra Biodinámica (2025)